Presbiacusia: cómo tratarla y por qué el uso de audífonos es clave

Con el paso del tiempo, es común que muchas personas experimenten una disminución gradual de la audición. Este fenómeno, conocido como presbiacusia, es una condición natural del envejecimiento, pero no por ello debe ser ignorada.
La presbiacusia no tiene por qué limitar tu vida. Con el diagnóstico adecuado y el uso de audífonos, es posible mantener una comunicación fluida, participar activamente en la vida social y disfrutar de los sonidos que te rodean. Tratarla adecuadamente mejora notablemente la calidad de vida, y el uso de audífonos es una de las herramientas más efectivas para ello.
¿Qué es la presbiacusia?
La presbiacusia es la pérdida progresiva de la capacidad auditiva debido al envejecimiento. Generalmente comienza a manifestarse a partir de los 60 años, aunque cada vez es más común su presencia a edades más tempranas, y afecta especialmente la audición de sonidos agudos y la comprensión del habla, sobre todo en ambientes ruidosos. Aunque no se puede revertir, sí se puede tratar eficazmente.
Señales de alerta
Algunas señales típicas de presbiacusia incluyen:
- Dificultad para seguir conversaciones, especialmente en grupo.
- Necesidad de subir el volumen del televisor o la radio.
- Sensación de que las personas “murmuran” o no vocalizan bien.
- Evitación de situaciones sociales por no poder seguir bien las conversaciones.
¿Por qué es importante tratarla?
Ignorar la pérdida auditiva puede tener consecuencias importantes. Numerosos estudios han demostrado que la presbiacusia no tratada puede derivar en:
- Aislamiento social.
- Depresión.
- Deterioro cognitiva.
- Mayor riesgo de caídas.
Detectarla a tiempo y actuar es clave para mantener la independencia, la vida social activa y el bienestar general.
AUDÍFONOS: EL TRATAMIENTO MÁS EFICAZ
El uso de audífonos es actualmente el método más recomendado para tratar la presbiacusia. Estos dispositivos amplifican los sonidos, mejoran la percepción del habla y permiten recuperar una vida activa y conectada.
Beneficios de usar audífonos:
- Mejor comunicación: facilitan las conversaciones en todo tipo de entornos.
- Mayor seguridad: permiten percibir sonidos importantes del entorno, como alarmas o timbres.
- Salud mental: reducen el estrés, la ansiedad y el aislamiento.
- Estimulación cognitiva: al mantener el cerebro activo, pueden ayudar a prevenir el deterioro cognitivo.
Superar el estigma
Muchas personas se resisten al uso de audífonos por prejuicios o por temor al qué dirán. Sin embargo, hoy en día los dispositivos son discretos, cómodos y tecnológicamente avanzados, adaptables a diferentes estilos de vida. Más que un signo de debilidad, usarlos representa una decisión inteligente y proactiva para cuidar de uno mismo.
Consulta con un especialista
Ante los primeros signos de pérdida auditiva, es fundamental acudir a un audioprotesista o especialista en otorrinolaringología. Una evaluación auditiva profesional determinará el grado de pérdida y el tipo de audífono más adecuado para cada caso.
LOS AUDÍFONOS DEBEN ADAPTARSE DE UN MODO PERSONALIZADO A CADA PERSONA, CADA CASO ES ÚNICO Y ASÍ DEBE SER TRATADO