Skip to main content

  • Pérdida auditiva

    Básicamente existen tres tipos de Pérdida Auditiva siendo las más comunes la Conductiva, Neurosensorial y Mixta

  • Pérdida auditiva

    Básicamente existen tres tipos de Pérdida Auditiva siendo las más comunes la Conductiva, Neurosensorial y Mixta

    audiologia

    Pérdida Auditiva Conductiva
    Es la más común de las pérdidas auditivas y se produce en el oído externo o medio.
    Puede estar provocada por causas temporales, como exceso de cera, infección de oídos, etc., o por causas más duraderas como tumores, malformaciones, etc.
    Muchos casos de este tipo de pérdida auditiva tienen sencillo tratamiento aunque para otros podría ser precisa alguna intervención.

    Pérdida Auditiva Neurosensorial
    Es la que está provocada por daños en el oído interno.
    Entre las causas que lo provocan las más comunes son el paso del tiempo y la exposición a intensidades sonoras elevadas, especialmente cuando se repiten. También las causas pueden ser genéticas, por los efectos de ciertos medicamentos. etc.
    Los audífonos son ayudas auditivas que suelen ser la mejor forma de tratar este tipo de pérdida auditiva.

    Pérdida Auditiva Mixta
    Este tipo de pérdida auditiva se corresponde, como su nombre indica, con una mezcla de la Conductiva y la Neurosensorial.

    La pérdida auditiva más común es la relacionada con la edad. Esta se produce en la mayoría de las personas según se van cumpliendo años y es la conocida como Presbiacusia.

    Interior OídoLos años nos hacen perder audición, igual que pasa con la vista. Pero al igual que con los ojos recurrimos a las gafas con los oídos la mayoría de las personas no actúa buscando solución.

    Presbiacusia – Pérdida auditiva relacionada con la edad

    La presbiacusia, pérdida de audición relacionada con la edad, se puede definir como la que ocurre poco a poco en la mayoría de las personas al envejecer. Es uno de los trastornos más comunes que afectan a los adultos mayores y de edad avanzada.

    Se calcula que, en general, una de cada tres personas entre 65 y 74 años sufren algún grado de pérdida de audición pero este porcentaje se va elevando a partir de los 75 años.

    Por lo general, la pérdida de audición relacionada con la edad ocurre en ambos oídos, afectándolos por igual. Ya que la pérdida es gradual, las personas con este tipo de pérdida de audición no siempre se dan cuenta de que su capacidad para oír se ha reducido.

    Hay muchas causas para este tipo de pérdida de audición. La más común es por los cambios que ocurren en el oído interno al envejecer.

    También podría ser el resultado de cambios en el oído medio o cambios complejos en las vías nerviosas que van del oído al cerebro.

    Asimismo, podrían jugar un papel ciertos problemas médicos y algunos medicamentos.

    Como cada caso es único se deben estudiar de un modo personal, particular y en función de las necesidades de cada paciente.

    El primer paso para saber si escucha bien es evaluarse la audición ¿Cree que escucha bien?

  • Pérdida auditiva infantil-pediátrica

    Los más jóvenes necesitan los estímulos auditivos para un correcto desarrollo cognitivo. El desarrollo del habla y del lenguaje son esenciales para una correcta comunicación y un buen aprendizaje.

    audiologia

    Gracias a la tecnología actual existen soluciones auditivas para niños con pérdidas auditivas. Estos audífonos pueden ayudarles a oír mejor a los demás permitiendo la imitación de las voces, aspecto esencial para el desarrollo natural de habla.

    Los Audífonos para niños son específicos para ellos.
    Los casos de pérdida auditiva en niños deben ser tratados por profesionales y centros auditivos especializados. En función del tipo de pérdida auditiva y gravedad habrá que optar por unas soluciones auditivas u otras.

    Los audífonos pediátricos suelen ser resistentes, robustos, duraderos y de fácil uso, las características que demandan los más pequeños.

    Si piensa que su hijo puede tener pérdida auditiva acuda a un Centro Auditivo Pediátrico Profesional